
Estados Unidos encabeza la lista mundial de opacidad financiera
Cinco países del G7 debilitan los avances en la materia y acaparan 12.7% en lo turbio de la información.
Cinco países del G7 debilitan los avances en la materia y acaparan 12.7% en lo turbio de la información.
La plataforma de atención a pymes se enfocará a desarrollar infraestructura de pagos a distancia.
CoDi® permite pagar y/o cobrar fácil, rápido, seguro y sin comisiones. Además, ofrece beneficios para establecimientos y MiPyMEs.
Se observó una contracción de 24% anual en el cobro de comisiones, la principal fuente de ingreso.
Aún con advertencia de que responderán a un aumento en la presión en los precios, siguen detrás de la inflación y alimentan desanclaje de expectativas. Subsidio a gasolinas hace artificial el dato de inflación, que estaría rondando 10%: Moody´s Analytics.
El bajo nivel de ingreso lo atribuyen al comercio informal y el contrabando.
Fichaje de Herrera y López Calva en Banco Mundial fortalece presencia mexicana en organismos multilaterales.
El cofundador y director de la plataforma comenta que pronto habrá una nueva inyección de capital, además de que hay interés de inversionistas institucionales. La meta para el 2022 es colocar 1,000 millones de pesos en crédito.
La tecnología blockchain pudo detectar los movimientos justo en plena caída de esta criptomoneda.
Al cierre del cuarto trimestre del 2021 el sector afianzador reportó un crecimiento real anual de 3.2% con respecto a diciembre del 2020, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Ser más eficientes y otorgar una mejor respuesta al cliente, son algunos de los objetivos de General de Seguros.
La autoridad publicó en el DOF la modificación los términos de la autorización para la organización y operación.
Ofrece apoyos a quienes hayan usados los recursos y tengan saldo negativo. A quienes no requieran el apoyo, les invitará un café
Arturo Herrera Gutiérrez, exsecretario de Hacienda en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, habría sido nombrado para el cargo de director global de Gobierno del Banco Mundial, reveló Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México.
La administración del Fondo de Aduanas implica una inversión de 33,000 millones de pesos en obras de mantenimiento y modernización.
De acuerdo con las previsiones divulgadas en el comunicado, será en el primer trimestre del 2024 cuando la inflación se ubique en 3.1%, dentro del objetivo puntual del banco central.
La SCJN declaró constitucional el actuar de la autoridad hacendaria.
En contraste, sólo 6% de la población con una cuenta afore realiza aportaciones voluntarias. Principalmente personas con estudios de licenciatura o superiores.
El 59% tiene o ha tenido al menos un producto, esto es 18 puntos porcentuales menos que el promedio nacional.
Las tecnologías financieras de latinoamérica recibieron premiación durante la primera edición anual de los Premios Fintech Américas 2022, una de origen mexicano, Finerio Connect obtuvo el primer lugar de su categoría.
Las entidades financieras Medá, RhinoPay (Liftoff) y Albo pueden operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico, bajo el amparo de la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech.
El organismo informó sobre algunos avances que ha tenido el país en materia de combate al blanqueo de capitales.
La Primera Sala de la Suprema Corte declaró constitucional que las autoridades hacendarias federales requieran información para fines fiscales relacionada con el secreto bancario, sin mediar autorización judicial.
El subsecretario Gabriel Yorio; consideró que los resultados de la encuesta reafirman la necesidad de tener un enfoque de finanzas sustentables.
Para la Condusef la falta de oportunidades económicas, la crisis que generó la pandemia y sobre todo el factor cultural, son los principales adversarios a vencer en el tema de inclusión financiera.
La plataforma de herramientas para comercios en línea, Rocketfy anunció la consolidación de su operación, por lo que busca expandirse hacia toda la región de Latinoamérica.
Las entidades ya están integradas al Catálogo del Sistema Financiero Mexicano de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, presentada este miércoles, revela que el número de personas adultas (de entre 18 y 70 años) que tienen al menos un producto financiero, pasó de 54 millones en el 2018 a 56.7 millones en el 2021, lo que mantuvo el porcentaje en alrededor de 68 por ciento.
Con estas autorizaciones, ya son 30 las entidades que han recibido el aval definitivo para operar como Instituciones de Tecnología Financiera.
El fisco contabilizó 226,603 trámites de devoluciones tributarias pagadas.
Expertos del Fondo Monetario precisaron que el atractivo que generan los criptoactivos sobre los mercados emergentes es explicada por las condiciones macroeconómicas volátiles que les caracteriza, como la depreciación de la moneda y la alta inflación, así como la alta proporción de jóvenes en la población.
Las startups enfrentan retos para mantener a personal calificado, debido a la gran demanda por habilidades que se consideran valiosas, expertos proponen opciones para retener colaboradores.